Paradigma Elegido

   Considero que el Constructivismo es un paradigma que afirma que, el desarrollo del conocimiento de una persona no se trata de la acumulación de copias de la realidad, sino del continuo enriquecimiento y reacomodamiento de modelos mentales ya que se centra en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales. Considera que la construcción se produce cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento (Piaget), se retroalimenta cuando se lleva a cabo una interacción con otros (Vigostky) y finalmente cuando esto es significativo para el sujeto (Ausbel). Permitiendo con esto que las formas del aprendizaje sea variado, es decir, generativo, cognoscitivo, basado en problemas, por descubrimiento, contextualizado y por construcción del conocimiento.

Algunos de sus exponentes son:

  • Piaget (Constructivismo Genético), quien considera que enseñar y aprender es trabajar con esquemas, es decir, que los niños van aprendiendo nuevos esquemas a la vez que afianzan los que estos ya poseen, menciona que el mecanismo básico del funcionamiento de la inteligencia se da a través de la asimilación, que ocurre cuando las experiencias de los individuos se alinean con su representación interna de la realidad  y la acomodación, que se da cuando surgen nuevas ideas y este reconstruye partiendo de lo que poseía e integrando estas últimas para tener otro idea de la realidad.
  • Vigostsky (Constructivismo Social) parte de que el ser humano a la luz de la situación social y la comunidad de quien aprende, exponiendo que el ámbito del aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que permitan a estos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con otros.
  • Ausbel (Constructivismo Disciplinario),  sostiene que lo que aprendemos es lo que nos parece significativo, haciendo énfasis en la disciplina dando pié a la estimulación y aceptación de la iniciativa de los estudiantes utilizando materiales manipulativos, interactivos y físicos; usa términos cognitivos como clasificar, analizar, predecir y crear. Estimula a los alumnos al establecimiento de un dialogo lineal con el maestro, además de  incitar en su curiosidad a través de preguntas con preguntas abiertas y profundas.

                                        Desacarga el proyecto completo y las referencias                                                 

Proyecto Final.zip (651,1 kB)